El poder del Big Data en los servicios de streaming
HBO Max y ¿Cómo los sistemas de streaming controlan nuestra mirada?
Introducción
En los últimos años hemos observado la caída de las salas tradicionales frente al ascenso de los servicios de streaming de películas y series, para ello todas las grandes cadenas y productoras se han visto advocadas a crear uno. Y la familia HBO no se iba a quedar atrás, y nace el servicio de HBO, para pronto tras la compra de Warner por Discovery terminar en el nombre que conocemos actualmente, HBO MAX o simplemente MAX.
Como todas las plataformas de streaming, esta cuenta con una amplia base de datos con decenas de miles de películas y series, además de guardar las propiedades de cada uno de sus usuarios y a través de complejos algoritmos diseñar las mejores recomendaciones para los mismo.

HBO MAX
Como empresa Hbo Max se dedica a la producción, distribución y programación de contenidos audiovisuales, dejando en bandeja contenido propio y ajeno para el consumo de los socios al servicio.
Desde la fusión en abril de 2022 de WarnerMedia con Discovery, Inc. para formar Warner Bros. Discovery, Max es uno de los dos servicios de streaming insignia de la empresa combinada, siendo el otro Discovery+ (que se centra principalmente en la programación factual de las marcas de Discovery).
Las 5V´s del BIG DATA
- Volumen: Hasta el año pasado el servicio de HBO/MAX se encontraba con más de 95 millones de suscriptores activos, todavía lejos de los principales como Disney+ o Netflix, podemos pensar que son pocos comparados con sus compañeros en el ring, pero junto a su establecido canal de cable y la compra por Discovery, intuimos que MAX tiene un gran volumen de datos.
- Valor: Recomendar películas es una ardua tarea, no sabes si la otra persona solo ve novedades o busca otras aventuras, si sus géneros favoritos son el terror, la comedia o el musical, no sabes si prefiere películas subtituladas o dobladas a su idioma, y quizá este obsesionado con las series coreanas o las películas francesas. Pero que tal si conocieras toda esa información. Max, como la mayoría de las plataformas web, procesa la información, toda la información para conseguir valor para ellos y para los usuarios.
- Velocidad: Pensando en los millones de usuarios mensuales que tiene una plataforma como HBO MAX, y en la decena de datos que recopilan cada vez que accedes a su plataforma, deben de tener un sistema que sea capaz de procesar la información de la manera más rápida posible, así utilizan HBO Max is using Conviva v2.151.0.36981, para sus análisis.
- Variedad: También trabajan en la recolección de datos relacionados a la forma de proceder de estos servicios, es decir, información de contacto, sobre los pagos, sobre la ubicación o la información de uso y visualización del contenido de la aplicación.
- Veracidad: HBO promete la seguridad de la información proporcionada a terceros, como mencionan en sus viso de privada: "WBD contrata proveedores y otras empresas como prestadores de servicios para la creación, el mantenimiento, el alojamiento, la entrega y la comercialización de nuestros Servicios en línea o fuera de línea. "

Conclusiones
Con un funcionamiento similar se mueven el resto de las plataformas online de streaming, todas ellas están a la caza del mejor algoritmo de recomendación que genere más y mejores recomendaciones para los usuarios, aún así seguimos consumiendo los mismos productos todo el tiempo, quizá los algoritmos todavía no sean tan buenos.
Referencias
Privacy - US Spanish Policy. (s/f). Max. Recuperado el 7 de agosto de 2024, de https://www.max.com/privacy/es-us
Understanding the legacy of HBO Max & its powerful, scalable technical stack. (2022, noviembre 7). TechAhead. https://www.techaheadcorp.com/blog/understanding-the-legacy-of-hbo-max-its-powerful-scalable-technical-stack/
(S/f). Forbes.co. Recuperado el 7 de agosto de 2024, de https://forbes.co/2024/07/05/actualidad/este-servicio-de-streaming-ha-conseguido-el-doble-de-usuarios-nuevos-que-cualquier-otro-en-2024